Cada año, el 10 de noviembre, en Argentina se celebra el Día de la Tradición, una jornada dedicada a reflexionar sobre las diversas costumbres que conforman la rica identidad cultural del país, incluyendo la música, la gastronomía y las danzas.
Esta fecha fue oficialmente establecida en 1975 mediante la Ley Nacional N° 21.154.
La elección de esta fecha no es casual; el 10 de noviembre marca el nacimiento en 1834 del poeta y escritor José Hernández, reconocido por su obra cumbre, el Martín Fierro. Este clásico de la literatura argentina, dividido en dos partes ("El gaucho Martín Fierro" y "La vuelta de Martín Fierro"), relata la áspera vida de los gauchos en distintos territorios pampeanos, ofreciendo una perspectiva única sobre su estilo de vida y su visión del mundo.
José Hernández publicó la primera parte de su obra en 1872, constando inicialmente de apenas 80 páginas. Sin embargo, debido a su creciente popularidad, decidió continuar la historia en un segundo volumen, lanzado en 1879.
Una de las frases más recordadas de esta obra maestra es:
"Los hermanos sean unidos
porque esa es la ley primera;
tengan unión verdadera
en cualquier tiempo que sea,
porque si entre ellos pelean
los devoran los de afuera."
En 1975, el Congreso de la Nación designó al partido de San Martín, en la provincia de Buenos Aires, como la Ciudad de la Tradición debido a que fue el lugar de nacimiento de José Hernández. Posteriormente, en 1984, San Antonio de Areco fue declarada sede provincial permanente de la Tradición en la provincia de Buenos Aires.