Cada 24 de marzo, nuestra nación se une en una jornada de reflexión y memoria al conmemorar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Esta fecha nos invita a recordar a las víctimas de la última dictadura cívico-militar que tuvo lugar entre 1976 y 1983 en Argentina.
El 24 de marzo de 1976, las Fuerzas Armadas llevaron a cabo un golpe de Estado que derrocó al gobierno constitucional de Isabel Perón, instaurando un régimen de facto encabezado por Jorge Rafael Videla, Emilio Massera y Orlando Agosti. Durante este período oscuro de nuestra historia, se cometieron graves violaciones a los derechos humanos, incluyendo secuestros, desapariciones forzadas, torturas y asesinatos en centros clandestinos de detención. Miles de personas fueron víctimas de estos crímenes de lesa humanidad, y en muchos casos, niños y bebés fueron apropiados y privados de su identidad.
La conmemoración de esta fecha fue establecida oficialmente en 2002 mediante la Ley 25.633, que instituyó el 24 de marzo como el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Esta jornada busca promover la reflexión y el análisis crítico de los hechos ocurridos durante la dictadura, con el firme propósito de que nunca más se repitan.
En el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, tuvimos el honor de recibir a Valentina Vanilys de la Fundación HIJOS en nuestra escuela. Durante su visita, los alumnos tuvieron la oportunidad de entrevistarla, reflexionando sobre la memoria histórica y la importancia de mantener viva la verdad.
💬 Acompáñanos en este intercambio enriquecedor, donde el diálogo y la educación se unen para construir un futuro con más memoria, verdad y justicia.