El 2 de abril se conmemora en Argentina el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, un conflicto bélico que tuvo lugar en 1982 entre Argentina y el Reino Unido por la soberanía de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.
Este día es importante porque honramos a los valientes soldados argentinos que lucharon por nuestra patria y defendieron nuestra soberanía. También recordamos a aquellos que perdieron la vida en la guerra y sus familias, que sufrieron la tristeza de la pérdida de un ser querido.
La guerra de Malvinas fue un episodio triste en la historia de Argentina, pero también es un recordatorio de la importancia de la soberanía y la defensa de nuestros derechos. Es importante aprender de la historia para evitar cometer los mismos errores en el futuro.
En este día, se realizan ceremonias y homenajes en todo el país para recordar a los veteranos y caídos de la guerra de Malvinas. También se organizan actividades en las escuelas para enseñar a los jóvenes sobre la importancia de la soberanía y la defensa de nuestros derechos como país.
Recordemos siempre a los veteranos y caídos de la guerra de Malvinas y sigamos trabajando juntos para construir una Argentina más fuerte y unida.
Línea de Tiempo: Cortometraje documental que narra el modo en que la Argentina ratificó la soberanía sobre territorio malvinense: desde las primeras Invasiones Inglesas en 1806 y 1807, y la usurpación británica de las Islas Malvinas en 1833, hasta la actualidad
2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos de la Guerra de Malvinas - Canal Encuentro
En 2020 se cumplen dos fechas de significativa trascendencia para la historia nacional: los 500 años del descubrimiento de las Islas Malvinas, avistadas por la expedición de Fernando de Magallanes, en 1520, y los 200 años del primer izamiento de la bandera argentina en las Islas, en 1820. (...) - Canal Encuentro
2022: Acto escolar al conmemorarse 40 años del inicio de la Guerra en las Islas Malvinas
Antonio El Gaucho Rivero
Marcha de las Malvinas, Carlos Obligado, por Abel Pintos
"La hermanita perdida", Atahualpa Yupanqui
Para La Vida, León Gieco
"Reina Madre", Raul Porcheto
La Canción del Soldado y Rosita Pazos, Fito Paez
Héroes de Malvinas, Ciro