Apoyar tanto a la educación individual como al auto aprendizaje y a la educación formal en todos los niveles.
Apoyar y promover la búsqueda de información.
Apoyar y promover las actividades literarias.
Fomentar la investigación de alumnos y docentes en todos los niveles.
Formar usuarios que den correcto uso del servicio de la biblioteca, pero principalmente se aprovechen los recursos que ella ofrece.
Ofrecer recursos a las familias para el acompañamiento de la formación académica de los alumnos
Promover la iniciativa para el autoaprendizaje.
Proporcionar un constante apoyo a las planificaciones de los docentes.
Proveer servicios de información adecuada para la necesidad de cada usuario.
Porque… “La biblioteca escolar, a mi sentir, es el corazón de toda Institución Educativa, la biblioteca se nutre del resto de la escuela y la escuela de ella, esta reciprocidad dependerá de los actores participante (alumnos, familias y docentes) pero fundamentalmente, del profesional a cargo del servicio, quien es el motor esencial para funcionen todos los engranajes que se requieren para que efectivamente se produzca EL APRENDIZAJE”
La biblioteca escolar es esencial en nuestra institución, porque funciona como un espacio para la difusión de la información, fomento de lectura, escritura y la investigación.
Dentro de la biblioteca se generarán diversos espacios de “encuentro” entre libros y lectores (espacios de lectura sistemáticos y ocasionales).
En conclusión, la biblioteca y la tarea del bibliotecario enriquecerán la tarea educativa institucional siendo un recurso muy importante para efectuar y desarrollar programas, proyectos y planificaciones.
“La biblioteca escolar es la principal protagonista en general situaciones que propicien el fortalecimiento del hábito por la lectura de toda la comunidad educativa” …
El bibliotecario-a es el mediador de la lectura y colaborara con los proyectos aúlicos, acompañando a los docentes con sus planificaciones cuando estos lo requieran.
El rol del bibliotecario es muy importante para propiciar la difusión del acervo de la biblioteca contribuyendo a que los lectores conozcan y utilicen todo tipo de textos, enciclopedias, diccionarios, manuales, novelas, revistas, historietas, periódicos entre otros. Será tarea del bibliotecario orientar las búsquedas bibliográficas abordando actividades propias de la formación de usuarios: buscar, seleccionar, clasificar, evaluar y utilizar la información encontrada.
El bibliotecario garantiza a los alumnos el derecho de conocer a escritores destacados y proporcionarles bibliografía y literatura de calidad.
De esta manera los alumnos adquirirán habilidades para desenvolverse en cualquier biblioteca que visiten ya que serán formados como usuarios autónomos y lectores críticos.
En función del Proyecto Institucional en la que esta inmersa la biblioteca, se redactó la MISIÓN y VISION de la biblioteca para su óptimo funcionamiento, es decir cuáles serán sus objetivos para que docentes alumnos y padres conozcan el servicio con el que cuentan.
La biblioteca está organizada y pensada en pos del proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos y al servicio docente.
El profesional bibliotecario tiene conocimiento de los programas y planificaciones de los docentes para poder trabajar en conjunto con las necesidades específicas de información de los alumnos.
Nuestra biblioteca escolar funciona como un espacio abierto a toda la comunidad educativa cuya misión fundamental será proporcionar información y crear lectores críticos que adquieran habilidades imprescindibles para el manejo en forma autónoma de la información.
Acercar a los alumnos a la literatura de calidad y autores de prestigio.
La biblioteca es pensada también como un lugar donde se llevarán a cabo actividades de Taller Literario, funciones de teatro leído, entrevista a escritores, cine debate.
También se podrá consensuar un tiempo para que los alumnos realicen investigaciones o trabajos prácticos en la biblioteca.
La biblioteca podrá tener un servicio de biblioteca móvil, que será parte de la biblioteca en su conjunto, donde el bibliotecario acercará material al aula.
Nuestra biblioteca organiza y colabora con ferias del libro y exposiciones.
La biblioteca esta organizada en función del proyecto educativo.
La biblioteca difundirá novedades a través de carteleras actualizadas situadas dentro y fuera de la biblioteca para informar a los alumnos y docentes de temas relacionados con actividades literarias, culturales que se llevaran a cabo dentro y fuera de la institución.
Destinatarios: Alumnos y docentes de todos los niveles.
Espacio Físico: Tenemos una biblioteca situada en el bosque de la escuela, un lugar que invita a la lectura iluminada con luz natural, equipada con estantes, escritorio, computadora, impresora, insumos, matafuego y detector de humo.
Recursos Humanos: Bibliotecario-bibliotecólogo o bibliotecario escolar, graduado, con capacitación docente.
Desarrollo de la Colección:
Desarrollo continuo de colecciones literarias.
El bibliotecario se contacta con las editoriales para que acerquen sus catálogos actualizados, ya sea de manera personal o por correo electrónico.
El bibliotecario atiende a los promotores y difundirá dicha información entre docentes, directivos y alumnos, por medio de la cartelera de novedades o en sala de profesores.
Materiales:
Material Librario:(libros de literatura infantil-juvenil y libros para docentes)
Material de Referencia. (enciclopedias –atlas)
Mapoteca (mapas)
Hemeroteca (revistas-diarios)
Globo Terraqueo.
Ludoteca (juegos)
Videoteca -DVDS Y CDS.
Informatización: nuestra biblioteca lleva un registro de préstamo, manejo de editoriales en forma on- line (e-mail), la bibliotecaria asesora sobre bibliotecas virtuales y páginas Nuestra biblioteca se encuentra informatizada y actualizada con respecto a los requerimientos tecnológicos actuales.
Sistema de préstamos: El sistema de préstamo es en sala, al aula y a domicilio y se llevará a cabo bajo el Reglamento interno de la biblioteca.
Formación de usuarios: El bibliotecario orientará al usuario en su búsqueda de información. Será quien lo guie para satisfacer su necesidad de información.
El profesional bibliotecario presentara la planificación anual de las actividades y de la bibliografía que utilizará en los talleres.
Se llevarán a cabo Talleres Literarios para nivel Inicial, primario y secundario.
Serán encuentros acordados con dirección en tiempo y frecuencia.
El material utilizado para estos talleres quedará a criterio del profesional bibliotecario con asesoramiento experto de los profesores del área de literatura en caso de que se requiera articular la planificación, para reforzar contenidos y ampliar el repertorio literario de los alumnos.
El bibliotecario desarrollará actividades del plan de lectura del Ministerio de Educación de la Nación y tendrá en cuenta dicho proyecto para su planificación.
El profesional bibliotecario colaborará activamente con las investigaciones que los alumnos y docentes tengan que llevar a cabo. Proporcionando material o asesorando para la búsqueda del mismo. Enseñar a utilizar la información será una de las tareas esenciales del bibliotecario.
El bibliotecario realizará carteleras dentro y fuera de la biblioteca, exponiendo las actividades de la biblioteca y también habrá dentro de la misma un espacio de NOVEDADES donde los docentes podrán interiorizarse de las alertas docentes en cuanto a Jornadas, eventos culturales, links de interés, novedades editoriales.
Se elaborarán flyers o volantes para los docentes y alumnos con novedades cuando sea necesario.
Es un portal para que familias, alumnos y docentes puedan acceder a literatura infantil, clásica y específica para docentes, también se informen de las actualizaciones y puedan hacer consultas por vía mail, con el profesional bibliotecario a cargo del servicio.
Nuestra Biblioteca Digital es un puente entre la información, la literatura y el conocimiento
Con la biblioteca digital tenemos apertura a nuevas posibilidades de acceso a la información y a la literatura, en estos tiempos de cambios, donde lo digital, lo remoto, lo virtual es parte necesaria y complementaria de una forma más de comunicación y porque no, parte importante para acceder a otros modos de conocimiento, buscar , encontrar , relacionar y reflexionar sobre la información , que circula es nuestra tarea, y nuestra idea es hacerlo juntos, es decir mancomunadamente, entre alumnos, docentes y las familias, en pos del conocimiento y a favor de los proceso de aprendizaje.
Gvirtz, Silvina, Victoria Abregú y otros. La educación ayer, hoy y mañana : el ABC de la pedagogía. Buenos Aires : Aique, 2012.
Palamidesi, Mariano y Silvina Gvirtz. El ABC de la tarea docente : Curriculum y enseñanza. Buenos Aires : Aique, 2012
Directrices de la IFLA/UNESCO para la biblioteca escolar. En: www.ifla.org/VII/s11/pubs/sguide02-s.pdf
Chiama de Jones, María Cristina. ¿Cómo leemos literatura en el aula? : estrategias para la promoción de la lectura. Buenos Aires : Biblos, 2010.
Padorno, Silvana. Desarrollo de colecciones y bibliotecas escolares: de la teoría a la práctica. .Buenos Aires : Alfagrama, 2009.
Lahera, Yohannis Martí. Alfabetización informacional. Buenos Aires : Alfagrama, 2007.
Prof. Nancy Lorena Ruiz.
Bibliotecóloga